Cuba, un país en el siglo pasado
- alastravel2015
- 5 ene 2020
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 21 ene 2020

El color de sus tardes, el sonido de los callejones, la historia de sus bares, sus cómplices inconfesos, el ocio y la inercia entre nada y tanto, mientras tanto, el capital se demora en llegar y capitolio esta dispuesto a olvidar.

El paseo terapéutico por las costas, la brisa purificadora del mar, el ocaso perfecto, un cuba libre, un mojito, una noche, el cocotaxi son algunas sensaciones posibles en este destino.
Una arquitectura sin apuros, desteñidas sus fachadas por el sol, el salitre y el tiempo, y su pueblo de costumbres enraizadas, cálidos en trato, musicales al hablar, serviciales, creativos y solidarios.
El malecón, la plaza vieja, el paseo del prado, la fabrica de tabacos, el gran teatro de apariencia barroca, el imponente capitolio, el castillo de los morros en Santiago de cuba conservado desde la época colonial, y el cementerio de colon son importantes símbolos del turismo en la isla.
Quien ose cuestionar la calidad turística que cuba ofrece probablemente sepa disfrutar otro tipo de destinos, quizá no se goza como otros viajeros en la esencia histórica que se puede respirar entre sus muros.
Cuba ademas de brindar una típica costa caribeña de aguas cristalinas, gente amable y pescados sabrosos (como Venezuela, Colombia, Brasil, y pare de contar) creemos que el principal activo turístico d e Cuba es su cultura esculpida en el desprendimiento material y el desinterés por la innovación, su gentilicio vive el momento, despreocupados, no hay cosas como el afán o la innecesaria ansiedad, esto parece que son problemas de las grandes metrópolis, acá se vive de otra manera.
Comments